Matusalen



Para conocer un ron nos tenemos que remontar a su nacimiento, para el ron Matusalem nos tenemos que ir al año1.872, donde los hermanos españoles Benjamín y Eduardo Camp, junto a un tercer socio, Evaristo Álvarez, se embarcan en una aventura fascinante: Crear el ron más suave y de alta calidad que se hubiera probado nunca. Abrieron una destilería de ron inspirándose en el proceso de elaboración y añejamiento de brandys y coñacs, crearon una fórmula secreta, cuidadosamente guardada, que pasó de generación en generación.

Así, nace en Santiago de Cuba, Ron Matusalem. Un nombre que, casi 140 años después, sigue siendo mundialmente conocido como sinónimo de calidad y excelencia. A finales del siglo XIX, Ron Matusalem había cambiado el mundo del ron para siempre. El licor del pasado es reemplazado por una copa lisa, suave y refinada, que se sigue desarrollando junto con un profundo sentido de identidad cultural.

El ron Matusalem gana el primero de muchos premios internacionales que acumula a lo largo de su historia. Recibe los máximos honores en 1881, 1904 y 1911, y trabaja con el objetivo de conseguir el mejor reconocimiento en el siglo XX y en el XXI. Cuba gana su independencia en 1898. A pesar de la Guerra Española-Americana la compañía continúa creciendo.
En 1912 Benjamín Camp regresa a España, dejando la compañía en las manos de su hermano y de Evaristo Álvarez. Claudio Álvarez Lefebre, hijo de Evaristo Álvarez, se une a la compañía y pasa a dirigirla durante los siguientes 25 años. Su conocimiento de la producción de ron y su experiencia, junto con su buen juicio y habilidad administrativa, ayudan a la compañía a crecer ante los mercados mundiales. El ron Matusalem recibe sus primeros premios internacionales.

El ron de la época dorada de Cuba, Matusalem fue una de las estrellas de los años de esplendor cubano. La Ley Seca atraía al turismo americano al país caribeño, que vivía una etapa de glamour. La Habana, considerada "el París de las Américas", era una ciudad cosmopolita llena de espectáculos y fiestas. En 1960, con la llegada al poder de Fidel Castro y el cambio de régimen, la familia se exilia y empiezan las tensiones por el control de la marca.
Claudio Álvarez Salazar, bisnieto del fundador, comienza sus estudios de medicina en la década de los 70, cuando varios grupos lucharon por el control de la marca Matusalem.

En la década de 1990, tras una exitosa carrera de medicina, el Dr. Claudio Álvarez litíga por el control de la compañía. Un acuerdo extrajudicial en 1995 le otorga el control de la misma.

A principios de los noventa, cuando la familia Álvarez recupera el control de la compañía, la producción se centra únicamente en la elaboración de variedades premium, en el segmento alto de la gama de rones.

Actualmente, el ron Matusalem se produce y embotella íntegramente en República Dominicana. El sol, el clima y la excelente calidad de la caña de azúcar son las bases óptimas para conservar la Fórmula Original y seguir fabricandoRon Matusalem bajo los más altos estándares.

El ron premium del siglo 21, en 2002 el ron Matusalem es relanzado como una gama de rones de alta calidad. Así, alcanza unos niveles de excelencia extraordinarios y es acogido por el público más selecto. Aquí te dejamos la gama de sus productos y las caracteristicas de los rones que ya en su día publicamos.

 



hola
Hoy habia 19 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis